Estimados lectores, este ya es el segundo año consecutivo de Katanatak y como siempre tenemos una visión diferente de las festividades... en especial como se viven en mi país, Chile.
Me da vergüenza, pena y un poco de asco! ver en las noticias que las familias de los barrios se organizan para que su vecindad parezca lo mas navideña posible, renos, luces, nieve artificial, viejos pascueros por todos lados (o como empezaron a llamarle... "santa" WTF!) y una muy escasa cantidad de niños Jesuses adornando algún pesebre pasado de moda, anacrónico y retrogrado. ¿Pero cual es nuestra realidad? en Chile no cae nieve para navidad!! estamos todo el dia cagaos de calor, sudando la gota gorda, los viejos pascueros se achicharran bajo el implacable sol en complicados trajes polares rojos y barbas postizas... Jesús sacúdete en tu cripta!.
Pero para no difuminar tanto la idea, vamos a hacer un acercamiento al origen de esta fiesta mas pagana que religiosa, ya que todos sabemos que lo mas importante es que se va a regalar, adornar el árbol de pascua, alabar a "Papa Noel" como un santo ficticio que llena nuestros corazones con ideas consumistas y superficiales.
ÁRBOL DE NAVIDAD (primer concepto pagano)
En tiempos de los celtas, la noche del 21 al 22 de diciembre, es decir, el solsticio de invierno, era llamada “noche del abeto plateado”. En ese día, los celtas tenían la costumbre de quemar un enorme tronco de abeto. Esta costumbre ha perdurado hasta hoy a través de muy diversas variantes, que comprenden desde el tan difundido y ornamental arbolito de Navidad, hasta el obsequioso fió, tronco que los niños catalanes golpean en Navidad y del que brotan milagrosamente ricas golosinas y regalos.
fuente: solariumred
VIEJITO PASCUERO (segundo concepto pagano)
En los países europeos este personaje recibe el nombre de Papá Navidad, traducido a su lengua (Father Christmas, Père Noël, Babbo Natale), excepto en España, en que no se ha traducido la palabra francesa Noël, sino que se ha castellanizado: Noel. De ahí el origen de su infinidad de nombres, incluyendo Viejo Pascuero que es la derivación de Papa Navidad.
Finalmente Coca-cola encargó al pintor Habdon Sundblom que remodelara la figura de Santa Claus/Papá Noel para hacerlo más humano y creíble. Esta versión data de 1931 de donde se le conoce con el famoso color rojo y blanco, ya que originalmente el viejo qliao pascuero es verde.
Bueno, para no extenderme mas en el asunto creo que me he dado a entender, no seamos un espejo de los yankees, no seamos los orangutanes imitadores, seamos críticos, autóctonos, defendamos nuestra posición... no todo lo que viene de fuera es bueno! podemos pasar una muy feliz navidad sin caer en las garras del consumismo solamente elevando el espíritu de la natividad, que es para los cristianos el nacimiento de su Dios, para los ateos una oportunidad para compartir con la familia y con los seres queridos (y comer como puerco), que sea un llamado de unidad y amor... que dura un solo día en el año, pero es mejor uno que ninguno.
PD: desechen a los pascueros, desechen los regalos caros y regalen algo hecho a mano, regalen a los pobres, a los desvalidos, a los desprotegidos... yo por mi parte, les regalo un poco de información y la propuesta de cuestionarse todo para dejar de ser relleno social.
katan
No hay comentarios:
Publicar un comentario